MÁRTIR DON EDWIN GUAJARDO SANHUEZA (Q.E.P.D.)
“13.25 hrs. Se dio la alarma de incendio, dándose como sitio amagado, la fabrica de pólvora ubicada al lado norte de Quilpué, la compañía salio con todo su material, para el sitio del siniestro, y desde los primeros momentos se concreto armar su material para atacar el fuego, siendo imposible dar agua, por estar los grifos mas cercanos a 500 mts, y por tratarse, de un siniestro bastante peligroso para poderlo atacar. Por orden del capitán, los oficiales con todos los voluntarios, hicieron un reconocimiento del lugar preciso del fuego, como también del peligro que corrían los voluntarios, antes de exponerse a un peligro mayor.Después de este reconocimiento, los oficiales impartieron órdenes para dar principio a la labor de atacar el fuego. En el estero se hizo armar una bomba, para alimentar un estanque, que dada la altura, no se pudo trabajar con la turbina con lo que se procedió, a sacar agua de un pozo, valiéndose de todos los elementos para atacar el fuego; En este trabajo varios voluntarios sufrieron caídas con heridas leves, sin mayores consecuencias.
Dejo constancia, que desde un principio del siniestro, nuestro voluntario, y operario de la misma fabrica, señor Edwin Guajardo, trato de apagar el fuego y evitar mayores peligros, sorprendiéndolo la primera explosión, sufriendo graves quemaduras en todo su cuerpo.Producto de lo anterior, el capitán con algunos voluntarios trataron de encontrar al compañero Guajardo, lo que no se pudio lograr, por ignorarse el sitio donde se encontraba. Varios vecinos de la población el retiro encontraron al voluntario Guajardo prestando toda clase de atenciones y procurando de un principio a trasladarlo a la clínica del seguro obrero, donde recibió las primeras curaciones debidas, de parte del señor olivos y del señor Vidal, quienes vieron necesidad de trasladarlo a la clínica española. Dejo constancia que el señor Vidal, pidió la asistencia publica de viña del mar, la que se negó a prestar sus servicios por no estar en el radio de acción, por lo que se tuvo que trasladar al herido, en un camión de carga.”
El Voluntario Guajardo, al momento de su deceso, tenía tan solo 19 años de edad, y apenas 8 días de casado. Al funeral asistieron grandes delegaciones de Bomberos de toda la región a despedir los restos, de quien fuese el Primer Mártir de nuestra Compañía, camaradas del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Viña del mar, Quillota, Calera, Llay-Llay y Villa alemana, con sus correspondientes materiales rodantes, además de sus compañeros de fábrica y gran parte de la ciudadanía Quilpueína.
Es así, como Edwin Guajardo Sanhueza, se convierte en nuestro Primer Mártir, y lo recordamos cada vez que se pasa lista con un “Presente, Muerto en acto de Servicio”.
MÁRTIR DON ELADIO LEIVA BASTÍAS (Q.E.P.D.)
“Conforme a la citación de la fecha 09 del presente: Según consta en el folio 571 del libro de guardia asistieron a la academia programada los siguientes voluntarios: Tte2 Sr. Osvaldo Ruiz, Miembro honorario Sr. Juan Espinoza, Voluntario Sr. Eladio Leiva, Aspirante Sr. Luís Rosas.
A las 9.30 se inicio la academia procediendo los asistentes a trasladar materia de escala al patio interior de la compañía, los que fueron colocados hacia el techo de la compañía, entre la puerta y la chimenea del casino. Siendo cerca de las 9.50 hrs. en circunstancia que subían por el material los voluntarios ya indicados al llegar arriba de una de las escalas, el voluntario Eladio Leiva se le quebró el larguero derecho entre el ultimo y penúltimo palillo, hecho a consecuencia del cual el voluntario Leiva cayo desde arriba de la escala, golpeándose fuertemente la cabeza quedando en un estado semi inconciente, al caer la escala sobre los ventanales del casino quebrando dos vidrios, de inmediato se procedió a trasladar al voluntario Eladio Leiva al hospital de Quilpue, en el carro Ford American La France, quedando el voluntario hospitalizado en el servicio de emergencia.
A las 11.30 hrs. el señor superintendente informo que el voluntario Eladio Leiva fue trasladado al servicio de emergencia del hospital Van Buren, pues el estado de este, es de suma gravedad.
A las 18.30 hrs. informo el superintendente que había llamado al hospital van Buren, informándole de este que el voluntario Leiva había sido trasladado del servicio de emergencia, al servicio de neurocirugía, y que a las 19 hrs. se llevaría a efecto una junta de médicos, pues el estado es gravísimo.
A las 19.30 informo el capitán que el voluntario Eladio Leiva, debido a su gravedad, había tenido que ser intervenido, pues las radiografías indicaban un hematoma celebral.
A las 21 hrs. se llamo a neurocirugía informando de este que el voluntario Leiva continuaba en el pabellón de operaciones”.
Recto de la guardia sin novedad a las 23 hrs, Tte. 3ro interino, libro de guardia del día 11 de febrero de 1967.
“Fallecimiento: Siendo las 9.20 hrs. dejo de existir, el voluntario de nuestra compañía, el Señor Eladio Leiva Bastías, (QEPD) en el hospital van Buren, se ruega a los voluntarios estar atentos a las citaciones, recto de la guardia sin novedad a las 13 hrs. Tte. 3ro interino.”
Es así, como Eladio Leiva Bastias, se convierte en nuestro Segundo Mártir, y lo recordamos cada vez que se pasa lista con un “Presente, Muerto en acto de Servicio”.
MÁRTIR DON NICOLÁS CAMPALANS LEIVA (Q.E.P.D.)
El día viernes 25 de Junio, el Secretario de Compañía Nicolás Campalans Leiva, cumplía con su guardia nocturna, cuando a las 00:23 horas fue despachado con la Unidad de Rescate a la ruta marga-marga altura población Teniente Serrano para atender un volcamiento con lesionados. Al lugar avanzo la Unidad 12 al mando del Teniente 1° Sr. Guillermo Reyes, junto al Teniente 2° Sr. Felipe Campos, Bombero Activo Sr. Diego Ramírez y el Secretario Nicolás Campalans. Durante el trayecto a la emergencia, altura de la autopista Troncal Sur, Nicolás empieza a sufrir una serie de convulsiones que alertaron a sus compañeros, quienes inmediatamente reaccionaron. A raíz de la cercanía al lugar del accidente, se decidió llegar para que fuese atendido por personal del SAMU que se encontraba en el lugar. Rápidamente fue socorrido por el personal de salud en conjunto con el personal de la Compañía para ser derivado en ambulancia hasta el Hospital de Quilpué, quien dada la condición crítica fue enviado hasta el Hospital Gustavo Frike de Viña del Mar. En dicho centro asistencial constataron que Nicolás había sufrido un aneurisma cerebral y que su estado era de extrema gravedad. Esa misma madrugada fue derivado hasta la Unidad de Neurocirugía del Hospital Van Buren de Valparaíso, pero que lamentablemente no contaba con los recursos para recibirlo ni el personal para realizar su operación. Por tal razón durante la mañana fue derivado hasta la UCI de la Clínica Reñaca de Viña del Mar, en donde fue sometido a una serie de intervenciones quirúrgicas para liberar la presión de su cerebro, condición que lo mantenía en extrema gravedad y con riesgo vital. Sin embargo, el esfuerzo enorme del equipo médico no pudo evitar que el 30 de Junio, tras 5 días de agonía, Nicolás falleciera, dejando perplejos a toda nuestra Compañía y su familia devastada. Muestras de cariño de los lugares más recónditos del país nos enviaron fortalezas y apoyo ante esta irreparable y sorpresiva pérdida.
Los comentarios están cerrados.